¿Qué ver en Sant Joan de Torán?

Justo en la división que separa el Valle de Arán del país francés, rodeado de naturaleza virgen y montañas imponentes, se encuentra Sant Joan de Torán, un pequeño pueblo que podría pasar desapercibido si no fuera por su singularidad: es un lugar con tan solo 3 habitantes. Este rincón es una joya escondida que invita a desconectar del mundo moderno y a reconectar con la tranquilidad y el encanto de lo auténtico.

Si estás buscando experiencias únicas durante tu estancia en los apartamentos de alquiler en Baqueira de Alma de Nieve, Sant Joan de Torán es una visita imprescindible.

Un pueblo que parece sacado de otro tiempo

Sant Joan de Torán está ubicado en el Valle de Torán, un enclave natural de belleza indescriptible al norte del Valle de Arán, muy cerca de la frontera con Francia. Este pequeño núcleo urbano se caracteriza por su arquitectura tradicional aranesa: casas de piedra, tejados de pizarra y un entorno que parece congelado en el tiempo. De un tiempo a esta parte se han restaurado sus casitas para recuperar el encanto tradicional de este rincón del Valle. Caminar por sus calles es como adentrarse en un capítulo de historia, donde la vida se mueve al ritmo de la naturaleza y la tranquilidad lo envuelve todo.Con solo tres habitantes, Sant Joan de Torán es el lugar perfecto para quienes buscan paz absoluta, paisajes idílicos y una experiencia alejada del turismo masivo.

Con una altitud de 1035 m y una superficie de cerca de 11.000 kilómetros cuadrados, San Juan de Torán forma más del municipio de Caneján, dentro de la parte septentrional del Valle, en el tercio de Quate Lòcs, Lérida, próximo al río Torán y muy cerca de su confluencia con el río Garona, rodeado de bosques de hayas y abetos. 

Si escasos son sus habitantes censados, pocas también son sus casas, apenas una docena de construcciones entre las que se encuentra el refugio de la Honería, situado junto a las ruinas de una vieja fundición de plomo y su iglesia de San Juan Bautista de origen románico. 

Actividad minera hasta el siglo XX

Ya avanzado el siglo XX seguía activa la explotación minera del Valle de Torán, cerca de los lagos de Liat. Las Minas de Liat, forman un conjunto de alrededor de 30 minas abandonadas que ahora se prestan a rutas de senderismo para conocerlas y descubrir la morfología del paisaje. Muchas de estas minas aún conservan las torretas que usaban para desplazar el material del interior al exterior de las minas.

Rutas de senderismo por el Valle de Torán

Gracias a su enclave privilegiado, los amantes de la naturaleza y el senderismo pueden adentrarse en el Valle de Torán para dejarse sorprender por sus imponentes montañas. Rutas hacía el refugio de Era Honería, con grandes cascadas y árboles, la ruta a las citadas Minas de Liat o la ascensión al picos como el Tuc de Crabes hacen de esta zona un espacio rico para el seguidor de las excursiones por la naturaleza.

Al regresar a tus apartamentos de alquiler en Baqueira, llevarás contigo no solo fotos, sino también la sensación de haber descubierto uno de los secretos mejor guardados del valle.

Alójate en los apartamentos de Alma de Nieve

En un mundo cada vez más acelerado, lugares como Sant Joan de Torán nos recuerdan la importancia de detenernos, respirar y disfrutar de las pequeñas cosas. Este pueblo, con sus tres habitantes, su iglesia románica y su entorno natural inigualable, es una parada obligada para quienes buscan una experiencia diferente en el Valle de Arán. Si te alojas en nuestros apartamentos en el Valle de Arán será una excelente idea dedicar un día a explorar este rincón mágico. La combinación de su tranquilidad y su belleza natural hará que tu visita sea una de las mejores decisiones de tu viaje. ¡Descubre Sant Joan de Torán y enamórate de su esencia única! 

Foto: Banyeres, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons